
Construir un Plan Decenal de Educación contextualizado, desde un diálogo activo, con propuestas de trabajo que llamen a la reflexión a todos los actores del sector educativo, fue el propósito de la agenda de trabajo del Ministerio de Educación Nacional, con docentes, directivos, estudiantes y líderes de Sincelejo, que participaron de la iniciativa Poder Pedagógico Popular.

Diego Galván Mestra, secretario de Educación Municipal, acompañó la apertura de la jornada, a través de la cual el Viceministerio de Educación Prescolar, Básica y Media, le apuesta al intercambio de saberes, para el fortalecimiento de la formación integral en las aulas, a partir de la experiencia en los territorios.

“Hoy nos convoca la oportunidad de generar diálogos a partir de prácticas pedagógicas y realidades de las instituciones educativas, identificar oportunidades, retos y desafíos para la formación integral, generando insumos para la construcción del Plan Decenal 2026 – 2035, que se encuentra en fase II, con dos estrategias, una de ellas diálogos masivos y la realización de foros institucionales”, dijo Liliana Lucía Orozco Pérez, líder territorial Caribe del Ministerio de Educación Nacional para el proyecto Poder Pedagógico Popular.